Ir al contenido principal

La MASONERÍA



La masonería, para quien busca ser un Masón, es una escuela de vida, una cátedra de moral, de pensamiento positivo.  

La definición más simple a la que se puede hacer referencia es que la Masonería es que es una organización internacional que se basa en el sentimiento de fraternidad y que busca la mejora del ser humano y la sociedad a través del desarrollo moral, intelectual y filantrópico (1), con una base fuerte en la filosofía (2). La masonería es una organización internacional que se basa en el sentimiento de fraternidad y que busca la mejora del ser humano y la sociedad a través del desarrollo moral, intelectual y filantrópico. Sus miembros, los masones, forman parte de logias que se rigen por principios de racionalismo, progreso (3) y tolerancia (4).

Para ser un masón, se requiere cumplir una serie de requisitos; como el de ser un hombre libre, tener una edad mínima ne 21 años, creer en un ser supremo, tener una conducta moral intachable y solicitar el ingreso a una logia. El ritual de Iniciático lo define como: "Una Institución que tiene como objetivo hacer más feliz a la Humanidad, a través del amor, a través de la mejora de las costumbres, la tolerancia, la igualdad y el respeto a la autoridad y la religión". Sin embargo, esta definición representa solo un comportamiento externo, ya que la Masonería agrega un grupo de iniciados que, además de amar a su prójimo, se aman a sí mismos, evolucionando mentalmente, en la búsqueda incesante del conocimiento.

Toda institución que recibe a sus adherentes a través de un proceso iniciático huye de lo ordinario, porque, con una "selección", la Masonería se ocupa de los problemas superiores, huyendo de lo ordinario.

El hombre libre es el ciudadano que sabe pensar por sí mismo y está alejado de dogmatismos, fanatismos políticos y religiosos. Una vez iniciado va ascendiendo en sus grados hasta llegar el 3ro, el cual es el grado mas alto de un masón, de ahi su viaje continua de forma paralela a este grado llegando al 33o en materia de concocimiento desntro de la orden. Como lo mencionamos antes, la masonería universal sólo tiene tres grados: aprendiz, compañero y maestro, podemos incluir tambien el Santo Arco Real como complemento del grado de maestro. 

La masonería tiene su esquema de enseñanza a través de los símbolos de la construcción. Por eso se ven escuadras y compases en los edificios y en la indumentaria masónica. 

Cuando la masonería era operativa, por el año mil, en los alrededores del Lago de Como, estaba formada por quienes conocían los misterios de la construcción, que era el gremio que sabía manejar las herramientas propias del oficio. 

A través de los siglos entra en una encrucijada: el iluminismo, la ilustración, el Siglo de las Luces, el hombre se va liberando con el avance del espíritu laico.

En 1717 y en 1723 se reúnen en Londres las logias más grandes del mundo. El sector más progresista se impone con la idea de construir al ser humano y la masonería pasa de ser de operativa a especulativa. Se permite el ingreso de poetas, filósofos, médicos, científicos, Allí nace el concepto de Aceptados, que eran los que no pertenecían al gremio de la construcción.


El masón, como componente de la institución, a su vez, debe demostrar pertenecer a una entidad selectiva y destacarse del mundo profano, por ejemplo:

El Mason no es reconocido por el "signo", la "palabra de pase", sino por la conducta.

El masón fue "seleccionado" a voluntad del Gran Arquitecto del Universo, que es Dios, entre millones de personas; es un "destacado" y por esa razón o motivo está a la altura de los beneficios que la Masonería dispensa. El masón debe, en todo momento, estar agradecido por haber sido "llamado" y demostrar esta gratitud por su vida.

---------------------------------------------------------

(1) Es filantrópica porque practica el altruismo, desea el bienestar de todos los seres humanos y no está inspirada en la búsqueda de lucros personales de ninguna clase. Sus esfuerzos y sus recursos están dedicados al progreso y felicidad de la especie humana, sin distinción de nacionalidad, razas, sexo ni religión, para lo cual tiende a la elevación de los espíritus y a la tranquilidad de las conciencias, algunos apóstoles de la Orden han expresado en frases sintéticas el espíritu ecuménico que anima a la Masonería: “Toda especie humana es una sola familia dispersa sobre la faz de la tierra; todos los pueblos son hermanos, y deben amarse unos a otros como tales. ¡Desdichados los impíos que buscan una gloria cruel en la sangre de su hermano!” (Ramsey, 1725).

(2) Es Filosófica porque orienta a las personas hacia la investigación racional de las leyes de la naturaleza; invita al esfuerzo del pensamiento que va desde la simbólica representación geométrica hacia la abstracción metafísica; busca la reflexión  filosófica, la penetración del sentido espiritual del movimiento de la historia; contempla en cada tiempo histórico las nuevas inspiraciones doctrinarias y asimila; de cada sistema filosófico, lo que pueda significar el aporte al patrimonio de la verdad abstracta, más allá del tiempo y del espacio.


(3) Es progresista porque enseña y practica la solidaridad humana y la absoluta libertad de conciencia. La Masonería tiene por objeto la búsqueda de la Verdad, desechando el fanatismo y abordando sin prejuicios todas las nuevas aportaciones de la invención humana; estudia la moral universal y cultiva las ciencias y las artes y no pone obstáculo alguno en la investigación de la Verdad. Nos obliga a crecer y trabajar nuestro YO interior para ser mejores.

(4) La masonería es tolerante porque respeta las opiniones, creencias y libertades de los demás, sin imponer sus propias ideas ni recurrir a la violencia o la agresión. La tolerancia es una actitud moral que se opone al dogmatismo y al fanatismo, y que busca el diálogo y la convivencia pacífica entre los seres humanos.

Sin embargo, la tolerancia no significa concesión, condescendencia ni indulgencia. La tolerancia no puede usarse para justificar el quebrantamiento de los derechos humanos universales, ni de los principios fundamentales de la masonería (los Antiguos Límites o Landmarks). La tolerancia no puede ser cómplice del abuso, del delito ni de la mala fe.

La masonería practica la tolerancia dentro y fuera de sus logias, siempre que se respete la existencia y la trascendencia del Gran Arquitecto del Universo, que es el principio y el fin de sus trabajos y el objeto de su juramento. La masonería también defiende la tolerancia frente a las persecuciones y las teorías conspirativas que ha sufrido a lo largo de su historia


La masonería ha sido objeto de muchas teorías conspirativas y acusaciones de secretismo, debido a sus rituales y símbolos, que para muchos se creen ocultos, pero no es mas que mera simbología, que denota un sin fin de significados, el cual no se pueden resumir en solo uno, porque depende de la interpretacion personal de cada masón, su medio ambiente, cultura y desarrollo. Sin embargo, muchos masones seguimos defendido su transparencia y su contribución a la historia y la cultura de la humanidad.


Escrito y editado por:

Bro. Manuel Carrasco, QH:.
Greenfield Park #133
Dorchester #4


Secretary/Secretario
Hispanic Masons of Canada, in Quebec
Masones Hispanos de Canadá, en Quebec
Masones Hispanos en Canada, Region Quebec

"There are no strangers here; Only friends you haven’t yet met! / "Aquí no hay extraños; ¡sólo amigos que aún no conoces!"

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Reloj y la Lección de la Caridad

Una fría tarde de invierno, un hombre adinerado salía de un elegante edificio, ataviado con un abrigo caro y un reloj de oro que brillaba bajo el sol.  Mientras caminaba hacia su carruaje, vio a un hombre pobre tirado en el suelo, con la ropa hecha jirones y las manos temblorosas por el frío. El pobre levantó la mirada y le dijo: —¿Podrías ayudarme, señor? No he comido en días. El hombre rico buscó en sus bolsillos, pero no encontró dinero. Había salido sin su billetera. Miró alrededor, sintiéndose impotente, hasta que su vista se posó en su reloj de oro. Dudó por un momento, pues el reloj era un regalo valioso, pero decidió quitárselo para entregárselo al pobre. Cuando extendió la mano para darle el reloj, algo inesperado sucedió. El hombre pobre tomó su mano con cuidado, la apretó suavemente y dijo con una sonrisa: —Gracias, señor. Usted ya me ha dado algo invaluable. El rico se quedó perplejo y preguntó: —¿Pero qué te he dado? Aún no te he entregado nada. El pobre respondió: —Us...

Los Siete Brindis Rituales

Escrito por: QH:. Antonio Jorge Compartido por: QH:. Alfonzo Marquez Zamora Tras la finalización de las sesiones rituales en Logia suele seguir el ágape, en el que se bebe vino y se brinda con él, y el vino en la masonería tiene un valor simbólico, que varía según cada rito o ritual. Tradicionalmente, los masones designan a los vasos utilizados en estos regalos como “ cañones ” y existen ejemplos históricos de piezas de vidrio o cristal creadas específicamente para este fin, que son auténticas obras de arte. Los brindis masónicos se hacen siempre con vino tinto, (polvo negro) y de pie. Los vasos ( cañones ) se llevan a la boca lentamente. A excepción de los dos últimos brindis, la respuesta al brindis la dan los Masones presentes, poniéndose de pie, empuñando sus cañones y diciendo, antes de beber un poco: “ Fuego ”. En el brindis por las damas y en el 7º brindis, las expresiones utilizadas son respectivamente “por las damas ” y “ por todos los masones ”. “ A todos los Masones repa...

El Hexagrama

El Hexagrama es un símbolo poderoso que representa la operación de los Siete Planetas bajo la presidencia de las Sephiroth y de cada una de las letras del Nombre de siete letras, Ararita.  El Hexagrama recibe a veces el nombre de Emblema o Símbolo del Macrocosmos ( igual que el Pentagrama es llamado Signo de la Estrella y Símbolo del Microcosmos ).  Ararita es un nombre divino de SIETE LETRAS que se forman tomando las iniciales hebreas de la frase:  "Uno es su principio. Una es su individualidad. Su permutación es una." Como en el caso del Pentagrama, cada ángulo cóncavo del Hexagrama lanza un rayo que representa una radiación de lo divino.  De ahí que reciba el nombre de Hexagrama Llameante y el de Estrella de Seis Rayos. Se traza con una sola punta hacia arriba.  Sin embargo, no es un símbolo del mal si se traza con dos puntas hacia arriba, y en esto se diferencia del Pentagrama.  Fuente: Escrito por el Q.·.H.·. Israel Regardie. Compartido p...