Ir al contenido principal

Fútbol (Soccer), Canadá y la masonería

Dicen que los Masones inventamos el fútbol tal y como hoy es conocido. 

Los pioneros del fútbol se reunieron en el pub original de los Masones, durante seis noches en el otoño de 1863 para discutir las leyes de un juego que ahora se juega en más de 200 países de todo el mundo.

Pero aquí en Canadá se está jugando las eliminatorias para el mundial de Qatar, teniendo Canadá el mejor recor de la CONCACAF y de su historia como equipo clasificatorio, pero ¿Cuántos puntos necesita Canadá para asegurar su boleto al mundial de Qatar?

Con el triunfo del domingo por a 2 a 0 contra EE.UU., la selección masculina de fútbol de Canadá sigue consolidando una histórica campaña que lo llevaría a Qatar sin conocer derrota hasta el momento. A falta de 4 partidos para que culmine las eliminatorias de la Concacaf, Canadá lidera la tabla con 22 unidades. En esta confederación se clasificarán al mundial las 3 primeras selecciones y la cuarta irá a una repesca.

Aún hay 12 puntos en juego. En el peor escenario, Canadá tendría que perder todos los partidos que le restan y el equipo en el quinto lugar de la tabla tendría que ganar todos. A Canadá solo le basta ganar 3 puntos más para asegurar como mínimo el repechaje. La afición por el fútbol en el país del hockey aumenta a grandes pasos, ya que se trata quizá del deporte más practicado por los inmigrantes.

La propia selección de Canadá es un ejemplo de cómo la inmigración es parte fundamental de la identidad de este país con un equipo donde hay jugadores de raíces hispanas, africanas, de Europa del este, etc. Varios de ellos migraron de niños o adolescentes con sus familias. Por lo pronto, ya cientos - por no decir miles de hispanocanadienses, sobre todo aquellos cuyos países de origen les ha ido mal en estas eliminatorias, ya han adoptado a la selección canadiense: un equipo aún joven y prometedor de cara al mundial de Qatar de este año y del próximo que se organizará en el país en el 2026 junto a EE.UU. y México.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Reloj y la Lección de la Caridad

Una fría tarde de invierno, un hombre adinerado salía de un elegante edificio, ataviado con un abrigo caro y un reloj de oro que brillaba bajo el sol.  Mientras caminaba hacia su carruaje, vio a un hombre pobre tirado en el suelo, con la ropa hecha jirones y las manos temblorosas por el frío. El pobre levantó la mirada y le dijo: —¿Podrías ayudarme, señor? No he comido en días. El hombre rico buscó en sus bolsillos, pero no encontró dinero. Había salido sin su billetera. Miró alrededor, sintiéndose impotente, hasta que su vista se posó en su reloj de oro. Dudó por un momento, pues el reloj era un regalo valioso, pero decidió quitárselo para entregárselo al pobre. Cuando extendió la mano para darle el reloj, algo inesperado sucedió. El hombre pobre tomó su mano con cuidado, la apretó suavemente y dijo con una sonrisa: —Gracias, señor. Usted ya me ha dado algo invaluable. El rico se quedó perplejo y preguntó: —¿Pero qué te he dado? Aún no te he entregado nada. El pobre respondió: —Us...

Los Siete Brindis Rituales

Escrito por: QH:. Antonio Jorge Compartido por: QH:. Alfonzo Marquez Zamora Tras la finalización de las sesiones rituales en Logia suele seguir el ágape, en el que se bebe vino y se brinda con él, y el vino en la masonería tiene un valor simbólico, que varía según cada rito o ritual. Tradicionalmente, los masones designan a los vasos utilizados en estos regalos como “ cañones ” y existen ejemplos históricos de piezas de vidrio o cristal creadas específicamente para este fin, que son auténticas obras de arte. Los brindis masónicos se hacen siempre con vino tinto, (polvo negro) y de pie. Los vasos ( cañones ) se llevan a la boca lentamente. A excepción de los dos últimos brindis, la respuesta al brindis la dan los Masones presentes, poniéndose de pie, empuñando sus cañones y diciendo, antes de beber un poco: “ Fuego ”. En el brindis por las damas y en el 7º brindis, las expresiones utilizadas son respectivamente “por las damas ” y “ por todos los masones ”. “ A todos los Masones repa...

El Hexagrama

El Hexagrama es un símbolo poderoso que representa la operación de los Siete Planetas bajo la presidencia de las Sephiroth y de cada una de las letras del Nombre de siete letras, Ararita.  El Hexagrama recibe a veces el nombre de Emblema o Símbolo del Macrocosmos ( igual que el Pentagrama es llamado Signo de la Estrella y Símbolo del Microcosmos ).  Ararita es un nombre divino de SIETE LETRAS que se forman tomando las iniciales hebreas de la frase:  "Uno es su principio. Una es su individualidad. Su permutación es una." Como en el caso del Pentagrama, cada ángulo cóncavo del Hexagrama lanza un rayo que representa una radiación de lo divino.  De ahí que reciba el nombre de Hexagrama Llameante y el de Estrella de Seis Rayos. Se traza con una sola punta hacia arriba.  Sin embargo, no es un símbolo del mal si se traza con dos puntas hacia arriba, y en esto se diferencia del Pentagrama.  Fuente: Escrito por el Q.·.H.·. Israel Regardie. Compartido p...