Ir al contenido principal

Día Internacional de la Masonería


El día de 22 de febrero fue fijada como el “Día Internacional de la Masonería”, elegido porque se conmemora en los Estados Unidos, el cumpleaños de George Washington.

Los días 20, 21 y 22-Febrero-1994, hubo una Reunión Anual de Potencias Masónicas de América y Europa, representadas por sus Grandes Maestros y, celebrada en Washington: EEUU, Canadá, México, Brasil, Portugal, Inglaterra, Francia, Italia, entre otros.

 El día 22 de Febrero de 1732, en Bridges Creck, Virginia, Estados Unidos, nacía George Washington, el artífice principal de la independencia de los Estados Unidos de América del Norte.

 Nacido poco después del inicio de la Masonería en los Estados Unidos, hecho que ocurrió el 23 de abril de 1730, en el Estado de Massachusetts – Washington fue iniciado en la Masonería el 4 de Noviembre de 1752, en la Logia FREDERICKSBURG Nº 4, de Fredericksburg, en el Estado de Virginia.

Representante por Virginia, en el primer Congreso Continental en 1774 y comandante general de las Fuerzas Coloniales en 1775, dirigió las operaciones, durante los cinco años de la Guerra de la Independencia luego de la Declaración de 1776. Al ser firmada la Paz, en 1783, renunció a la jefatura del Ejército, dedicándose entonces, a los quehaceres particulares.

 En 1787, se reunía en Filadelfia, la Asamblea Constituyente, para redactar la Constitución Federal, y Washington, que era uno de los delegados por Virginia, fue electo, por unanimidad, para presidirla y luego de aprobada la Constitución, habiendo la necesidad de la elección de un Presidente, figura nueva en la política norte americana, Washington, por su pasado, por su liderazgo y por el prestigio internacional de que disfrutaba, era el candidato lógico y fue electo por unanimidad.

 

Día Internacional de la Masonería

Fuente: Gran Logia Regular Argentina

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los Siete Brindis Rituales

Escrito por: QH:. Antonio Jorge Compartido por: QH:. Alfonzo Marquez Zamora Tras la finalización de las sesiones rituales en Logia suele seguir el ágape, en el que se bebe vino y se brinda con él, y el vino en la masonería tiene un valor simbólico, que varía según cada rito o ritual. Tradicionalmente, los masones designan a los vasos utilizados en estos regalos como “ cañones ” y existen ejemplos históricos de piezas de vidrio o cristal creadas específicamente para este fin, que son auténticas obras de arte. Los brindis masónicos se hacen siempre con vino tinto, (polvo negro) y de pie. Los vasos ( cañones ) se llevan a la boca lentamente. A excepción de los dos últimos brindis, la respuesta al brindis la dan los Masones presentes, poniéndose de pie, empuñando sus cañones y diciendo, antes de beber un poco: “ Fuego ”. En el brindis por las damas y en el 7º brindis, las expresiones utilizadas son respectivamente “por las damas ” y “ por todos los masones ”. “ A todos los Masones repa...

El Reloj y la Lección de la Caridad

Una fría tarde de invierno, un hombre adinerado salía de un elegante edificio, ataviado con un abrigo caro y un reloj de oro que brillaba bajo el sol.  Mientras caminaba hacia su carruaje, vio a un hombre pobre tirado en el suelo, con la ropa hecha jirones y las manos temblorosas por el frío. El pobre levantó la mirada y le dijo: —¿Podrías ayudarme, señor? No he comido en días. El hombre rico buscó en sus bolsillos, pero no encontró dinero. Había salido sin su billetera. Miró alrededor, sintiéndose impotente, hasta que su vista se posó en su reloj de oro. Dudó por un momento, pues el reloj era un regalo valioso, pero decidió quitárselo para entregárselo al pobre. Cuando extendió la mano para darle el reloj, algo inesperado sucedió. El hombre pobre tomó su mano con cuidado, la apretó suavemente y dijo con una sonrisa: —Gracias, señor. Usted ya me ha dado algo invaluable. El rico se quedó perplejo y preguntó: —¿Pero qué te he dado? Aún no te he entregado nada. El pobre respondió: —Us...

LA HONESTIDAD COMO PRINCIPIO, COMO VALOR O COMO VIRTUD

Buenos días Q.'.H.'. Dejo esto y sigo...  En nuestra búsqueda permanente de conocimientos y respuestas!!! Comparto unas "notas" sobre: " LA HONESTIDAD COMO PRINCIPIO, COMO VALOR O COMO VIRTUD " ACLARAR SU APLICACIÓN DEPENDIENDO DEL CONTEXTO DONDE SE OBSERVE, CUAL ES SU IMPACTO EN LA VIDA DEL HOMBRE Y LA SOCIEDAD!!!  Por si es de tu interés y quieras darle una lectura.  Si consideras que estas notas pueden ser útil a otras personas, tienes la LIBERTAD de compartirlo. Finalmente, si tienes alguna consideración o comentario del presente escrito, apreciaría mucho me lo comentes para así ir mejorando en futuras entregas. Para expandir más la compréhension, te invito a leer la plancha sobre este tema, una pieza de arquitectura desarrollada para brindar luz: La Honestidad - Pieza de Arquitectura Espero sea de utilidad.  Fraternalmente.  QH:. Luis Bolivar Lugo.'. R:.L:. “Luz del Universo” # 123 O:. de Venezuela