Ir al contenido principal

Carta a un aprendiz masón

¿Hay algo que les hubiera gustado que les dijeran durante su paso por el primer grado? Desde el inicio del procedimiento de ingreso a nuestra institución hasta el momento en el que un aprendiz da el siguiente paso al grado de compañero; el aprendiz se enfrenta a diversos conflictos personales y colectivos. Por eso hoy quisimos darle un giro diferente a las publicaciones informativas con esta carta dirigida a un aprendiz masón, ojalá que les guste. 
Aprendiz, comenzaste tu camino por el mundo del simbolismo, ese gran sendero que recorre las más intrincadas y tortuosas veredas.

Aquí te encuentras, parado frente a lo desconocido; no sabes lo que te espera del otro lado de esa puerta y aunque estés a punto de saberlo; el miedo recorre tu cuerpo por una simple razón, la ignorancia. Pero no te preocupes, el miedo a lo desconocido es una cuestión bastante normal y que vivirás a lo largo de tu camino como masón. 

Todos hemos estado en donde te encuentras ahora y créeme cuando te digo que muchos se quedaron en el camino, pues debes entender una cosa. La masonería no es para todos, algunos dirían que es un grupo selecto y posiblemente tengan razón porque muchos son los llamados y pocos los escogidos.

Aprendiz Masón ¡Cuidado!

Pero no te confundas, el ser masón no te hace una mejor persona sólo por el hecho de pertenecer a la institución; más bien representa un reto y una enorme responsabilidad. No todos los que pertenecemos a la masonería somos capaces de representar dignamente a la institución de 300 años que llevamos en nuestros hombros.

Durante mi camino, que puede ser largo para algunos y corto para muchos, he conocido a muchos hermanos; hice buenos amigos y claro que algunos «enemigos» involuntariamente.

A esto te enfrentas también, no todo es color de rosa, existirán hermanos que no aguantes y hermanos a los que no les caigas muy bien, pero esto es normal, hasta en las mejores familias hay conflictos.

Lo importante de estos conflictos es que no te enganches y que sepas que a pesar de las diferencias que se puedan presentar en el camino no dejamos de ser hermanos y si en algún momento necesitamos unos de otros, ahí estaremos para volar en nuestra ayuda.

Si tuviera que darte algún consejo es que dudes, duda siempre de lo que te dicen los demás hermanos de tu logia, duda de lo que investigues y sobre todo duda de quién crees que eres. Porque esa persona está a punto de desaparecer para siempre. Sí, serás una persona diferente a partir de este momento, no sé si una mejor o peor persona, eso ya dependerá de ti.

Frente a ti tienes la oportunidad de convertirte en la mejor versión de ti y por último quisiera decirte que jamás intentes impresionar a otras personas. Eso es ser hipócrita trata de impresionar a la persona que ves frente al espejo cada mañana; impresiona a tu entorno y jamás intentes ser como alguien más, sé la mejor versión que puedas ser de ti mismo.

al vez estos consejos puedan hacer que tu camino por la fraternidad humana más difundida del mundo sea algo más tranquilo, porque fácil te garantizo que no lo será.

Ah y una última cosa; los anillos, las joyas y los mandiles, son adornos, estos elementos no hacen al masón y sobre todo no definen quién es mejor. Úsalos con orgullo y con precaución porque al ponerte un distintivo de la orden tendrás una gran responsabilidad con tu entorno; pues para el mundo serás la imagen de lo que nuestra orden es o no es.

Fuente: QH.·. Benjamín Saucedo, WhatsApp group.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los Siete Brindis Rituales

Escrito por: QH:. Antonio Jorge Compartido por: QH:. Alfonzo Marquez Zamora Tras la finalización de las sesiones rituales en Logia suele seguir el ágape, en el que se bebe vino y se brinda con él, y el vino en la masonería tiene un valor simbólico, que varía según cada rito o ritual. Tradicionalmente, los masones designan a los vasos utilizados en estos regalos como “ cañones ” y existen ejemplos históricos de piezas de vidrio o cristal creadas específicamente para este fin, que son auténticas obras de arte. Los brindis masónicos se hacen siempre con vino tinto, (polvo negro) y de pie. Los vasos ( cañones ) se llevan a la boca lentamente. A excepción de los dos últimos brindis, la respuesta al brindis la dan los Masones presentes, poniéndose de pie, empuñando sus cañones y diciendo, antes de beber un poco: “ Fuego ”. En el brindis por las damas y en el 7º brindis, las expresiones utilizadas son respectivamente “por las damas ” y “ por todos los masones ”. “ A todos los Masones repa...

El Reloj y la Lección de la Caridad

Una fría tarde de invierno, un hombre adinerado salía de un elegante edificio, ataviado con un abrigo caro y un reloj de oro que brillaba bajo el sol.  Mientras caminaba hacia su carruaje, vio a un hombre pobre tirado en el suelo, con la ropa hecha jirones y las manos temblorosas por el frío. El pobre levantó la mirada y le dijo: —¿Podrías ayudarme, señor? No he comido en días. El hombre rico buscó en sus bolsillos, pero no encontró dinero. Había salido sin su billetera. Miró alrededor, sintiéndose impotente, hasta que su vista se posó en su reloj de oro. Dudó por un momento, pues el reloj era un regalo valioso, pero decidió quitárselo para entregárselo al pobre. Cuando extendió la mano para darle el reloj, algo inesperado sucedió. El hombre pobre tomó su mano con cuidado, la apretó suavemente y dijo con una sonrisa: —Gracias, señor. Usted ya me ha dado algo invaluable. El rico se quedó perplejo y preguntó: —¿Pero qué te he dado? Aún no te he entregado nada. El pobre respondió: —Us...

LA HONESTIDAD COMO PRINCIPIO, COMO VALOR O COMO VIRTUD

Buenos días Q.'.H.'. Dejo esto y sigo...  En nuestra búsqueda permanente de conocimientos y respuestas!!! Comparto unas "notas" sobre: " LA HONESTIDAD COMO PRINCIPIO, COMO VALOR O COMO VIRTUD " ACLARAR SU APLICACIÓN DEPENDIENDO DEL CONTEXTO DONDE SE OBSERVE, CUAL ES SU IMPACTO EN LA VIDA DEL HOMBRE Y LA SOCIEDAD!!!  Por si es de tu interés y quieras darle una lectura.  Si consideras que estas notas pueden ser útil a otras personas, tienes la LIBERTAD de compartirlo. Finalmente, si tienes alguna consideración o comentario del presente escrito, apreciaría mucho me lo comentes para así ir mejorando en futuras entregas. Para expandir más la compréhension, te invito a leer la plancha sobre este tema, una pieza de arquitectura desarrollada para brindar luz: La Honestidad - Pieza de Arquitectura Espero sea de utilidad.  Fraternalmente.  QH:. Luis Bolivar Lugo.'. R:.L:. “Luz del Universo” # 123 O:. de Venezuela