Ir al contenido principal

LA BÚSQUEDA DEL MAESTRO HIRAM ... y la fabula del Maestro!

 

El Maestro se acerco al altar del Templum Domini (Templo del Señor) y cerró sus ojos para meditar, sin embargo el recuerdo de la responsabilidad que le entregó el Rey no podía desaparecer.

“…Hiram, yo os escojo por el jefe y arquitecto mayor del Templo, así como de los obreros; os trasmito mi potestad sobre ellos, sin que haya necesidad de otra opinión que la vuestra; así que os miro como a un amigo a quien confiaré el mayor de mis secretos…”.

El fundidor acogió aquella obligación como un gran honor de parte de uno de los Reyes más importantes de aquellos tiempos; Salomón.

Hiram como parte del buen orden, optó por entregar signos, toques y palabras en cada uno de los grados del gremio que se habían instaurado. Éstos no podían ser comunicados sin el permiso del Rey Salomón y de él.

Pero aquella noche no todo era un sencillo, el sentir del templo inspiraba algo de resquemor...A lo lejos un golpe en las paredes confirmó el sentimiento del Maestro.

 Éste volteo para ver a su espalda aquella gran estructura divina alzada en el Monte Moría y se percato de la presencia de tres compañeros instalados en cada una de las puertas del Templo... 

La profecía se cumplía y debía entregarse a la Ignorancia, a la Ambición y al Fanatismo de algunos seudo iniciados.

Se levanto del altar y corrió a la puerta de Occidente, donde el primero de los compañeros segado por su avaricia le insta a revelar la palabra sagrada.

 - "DAME LA PALABRA SAGRADA" -

, grito el MAL...compañero con fuerza, mientras las paredes del Templo del Señor temblaron del sentimiento de ira y rebeldía.

El maestro atónito de la situación levanto la vista y miro a su discípulo con tristeza diciendole:

"Esta no es la forma , ni el modo de acceder a los secretos".

Ante la negativa, el traidor se aparto con sarcástica ironía y levanto su diestra mano, en la que llevaba una pesada regla que ocupaba en sus diarios deberes de construcción y le asesto un fuerte golpe en la garganta al artesano que quedo aturdido.

El compañero estaba listo para un nuevo golpe mortal, sin embargo, el Maestro corrió a la puerta del Mediodía donde se percato de un nuevo personaje que lo esperaba con una palanca en sus manos.

El segundo traidor le hizo la misma pregunta de exigirle la palabra de paso al magisterio, pero el desencanto se hizo evidente al presentir que la templanza del Maestro no bajaba...

Esta nueva negativa enfado al traidor ignorante, que manifestó su ira con un rotundo golpe en el pecho con la palanca que llevaba en sus manos.

Hiram al ver que no tenia salida agotó sus esperanzas en la puerta de Oriente... donde el tercer traidor lo esperaba y ante una tercera negativa de entregar la palabra magistral, recibio un golpe en su frente con el mallete, que portaba el ambicioso compañero, agotando cualquier indicio de energía vital del cuerpo temporal del Ilustre Maestro.

El lugar quedo en silencio; la oscuridad penetró en cada sitio del Templo... como si parte de lo espiritual de aquel lugar, hubiese quedado atónito por aquel horrible suceso.

Los traidores, ambiciosos e ignorantes  no consiguieron lo planeado, y las palabras que susurro el Maestro Hiram al momento de su muerte los dejaron perplejos de la valentía de aquel hombre…

“…Prefiero morir antes que declararles un secreto que aún NO merecían…”

Los traidores cogieron el cuerpo y lo llevaron lejos de la ciudad ocultándolo en una elevada montaña y en aquel lugar plantaron una rama de acacia.

El crepúsculo comenzaba a crecer y sólo uno de los tres traidores mientras se alejaba miro por su espalda aquella rama de acacia que el mismo había plantado, el hecho ya era evidente, nuestro Maestro había dejado su estado corporal...

HABÍA TRASCENDIDO AL ORIENTE ETERNO.

Escrito original:

Q.H. Juan Avila

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los Siete Brindis Rituales

Escrito por: QH:. Antonio Jorge Compartido por: QH:. Alfonzo Marquez Zamora Tras la finalización de las sesiones rituales en Logia suele seguir el ágape, en el que se bebe vino y se brinda con él, y el vino en la masonería tiene un valor simbólico, que varía según cada rito o ritual. Tradicionalmente, los masones designan a los vasos utilizados en estos regalos como “ cañones ” y existen ejemplos históricos de piezas de vidrio o cristal creadas específicamente para este fin, que son auténticas obras de arte. Los brindis masónicos se hacen siempre con vino tinto, (polvo negro) y de pie. Los vasos ( cañones ) se llevan a la boca lentamente. A excepción de los dos últimos brindis, la respuesta al brindis la dan los Masones presentes, poniéndose de pie, empuñando sus cañones y diciendo, antes de beber un poco: “ Fuego ”. En el brindis por las damas y en el 7º brindis, las expresiones utilizadas son respectivamente “por las damas ” y “ por todos los masones ”. “ A todos los Masones repa...

El Reloj y la Lección de la Caridad

Una fría tarde de invierno, un hombre adinerado salía de un elegante edificio, ataviado con un abrigo caro y un reloj de oro que brillaba bajo el sol.  Mientras caminaba hacia su carruaje, vio a un hombre pobre tirado en el suelo, con la ropa hecha jirones y las manos temblorosas por el frío. El pobre levantó la mirada y le dijo: —¿Podrías ayudarme, señor? No he comido en días. El hombre rico buscó en sus bolsillos, pero no encontró dinero. Había salido sin su billetera. Miró alrededor, sintiéndose impotente, hasta que su vista se posó en su reloj de oro. Dudó por un momento, pues el reloj era un regalo valioso, pero decidió quitárselo para entregárselo al pobre. Cuando extendió la mano para darle el reloj, algo inesperado sucedió. El hombre pobre tomó su mano con cuidado, la apretó suavemente y dijo con una sonrisa: —Gracias, señor. Usted ya me ha dado algo invaluable. El rico se quedó perplejo y preguntó: —¿Pero qué te he dado? Aún no te he entregado nada. El pobre respondió: —Us...

LA HONESTIDAD COMO PRINCIPIO, COMO VALOR O COMO VIRTUD

Buenos días Q.'.H.'. Dejo esto y sigo...  En nuestra búsqueda permanente de conocimientos y respuestas!!! Comparto unas "notas" sobre: " LA HONESTIDAD COMO PRINCIPIO, COMO VALOR O COMO VIRTUD " ACLARAR SU APLICACIÓN DEPENDIENDO DEL CONTEXTO DONDE SE OBSERVE, CUAL ES SU IMPACTO EN LA VIDA DEL HOMBRE Y LA SOCIEDAD!!!  Por si es de tu interés y quieras darle una lectura.  Si consideras que estas notas pueden ser útil a otras personas, tienes la LIBERTAD de compartirlo. Finalmente, si tienes alguna consideración o comentario del presente escrito, apreciaría mucho me lo comentes para así ir mejorando en futuras entregas. Para expandir más la compréhension, te invito a leer la plancha sobre este tema, una pieza de arquitectura desarrollada para brindar luz: La Honestidad - Pieza de Arquitectura Espero sea de utilidad.  Fraternalmente.  QH:. Luis Bolivar Lugo.'. R:.L:. “Luz del Universo” # 123 O:. de Venezuela