Ir al contenido principal

HERMES, EL TRES VECES GRANDE

Hermes, el desvelador, es quien despierta constantemente con su áurea vara, mantiene alerta, cual vigías, con los pies bien anclados en la Tradición al mismo tiempo que eleva todos sus anhelos de conquista y conduce sus intenciones hacia lo más alto, hacia la restauración del "estado primordial", en el que los dioses y los hombres no son sino una unidad indisoluble que habita en la morada de los "inmortales",
 
Hermes transita por los estados del ser, conduce lo de arriba hasta abajo y eleva lo de abajo hacia arriba, en un vuelo vertical, al mismo tiempo que siembra y recolecta en todos los planos horizontales. 

Su energía cruciforme es educadora y no en vano se lo relaciona con las artes y las ciencias, verdaderos puentes entre los dioses y los hombres, que él mismo contribuye a revelar y engrandecer. Pero además de transmitir mensajes, ayuda a interpretarlos, los hace inteligibles al hombre que busca con corazón sincero, descifrándole los signos de los tiempos, desvelando su conciencia para la aprehensión de otros mundos libres de la forma, del tiempo y del espacio y contribuyendo con su enseñanza a disipar toda la ilusión del devenir, indicando simultáneamente la verdadera naturaleza supracósmica de lo eterno.
 
Hermes sugiere los errores que cabe denunciar y asigna una misión a cada ser, sea donde sea que se halle. Labra en el corazón del hombre, planta la semilla dorada y da un nombre a la planta que germina. 

Escribe lo que es, lo que ha sido y lo que será sin preocuparse absolutamente por nada, pues conoce el camino de salida de la rueda cósmica y así lo revela al que lo escucha. Y de esta forma, fija lo volátil, materializa el espíritu y espiritualiza la materia, da forma a las ideas para que se expresen a través del hombre, enseñándole a leer el mensaje oculto y esotérico de los seres y las cosas. 

Es también un acompañante de las almas de los hombres en todos sus viajes por el estado humano y por los otros estados del Ser, si es que así lo dispone la divinidad y uno está dispuesto a entregarse a tal expedición.

Hermes, entonces, cierra y abre puertas y descubre los secretos de la vida y de la muerte, el arte de la combinación de toda dualidad, el desapego de lo efímero, al tiempo que promulga el anclaje en la vertical, en el eje axial donde se armonizan los opuestos y se intuye la presencia y la fusión con lo Inmutable. 

Guía indiscutible de los viajes por el mundo intermediario, navegante diestro del ancho mar, conduce a los aventureros hasta las naves, los protege en la peligrosa y a veces ardua travesía de las aguas, les procura reposo, les proporciona alimento, marcando siempre el recto y justo camino y sugiriendo sutilmente el destino final, la llegada a la Tierra Prometida, al Centro del Mundo.
 
Como sanador disipa toda duda, miedo, inquietud o debilidad, fortaleciendo el cuerpo y el alma con todas sus enseñanzas, y revistiéndola del ímpetu necesario que la impulsará a lanzarse a la conquista de la inmortalidad y a su propio abandono final, tras el reconocimiento de que ella, el alma, no es más que un simple vehículo que debe identificarse finalmente con el Espíritu. Pero en el intermedio disfruta jugando, y tan pronto la agita llevándola al límite de sus posibilidades como la aquieta y serena haciéndola receptiva a la fecundación celeste. Lleva también inscrita en su naturaleza una gracia especial para el comercio y con ello recuerda que la labor a realizar con la psique halla un claro reflejo en todo lo que acontece en los mercados. 

Uno debe desprenderse de todo aquello que lo mantiene atado y prisionero, aunque también debe ofrecer como mercancía de intercambio lo que posee de más bello y valioso, para poder "adquirir" el gran tesoro de la plena Libertad. 

Desprenderse con alegría, aunque a veces cueste sangre, sudor y lágrimas, de prejuicios y pasiones disonantes, y adquirir, no por la fuerza, el engaño o la usurpación, sino por la gracia derramada, la perla tan anhelada. Estar dispuesto a "vender" todas las pequeñeces para "comprar" la conciencia del Todo. 

Negocio por lo más alto, donde se debe estar dispuesto a perder todo lo mundano, para ganar en lo celeste.
 
M.M.'.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los Siete Brindis Rituales

Escrito por: QH:. Antonio Jorge Compartido por: QH:. Alfonzo Marquez Zamora Tras la finalización de las sesiones rituales en Logia suele seguir el ágape, en el que se bebe vino y se brinda con él, y el vino en la masonería tiene un valor simbólico, que varía según cada rito o ritual. Tradicionalmente, los masones designan a los vasos utilizados en estos regalos como “ cañones ” y existen ejemplos históricos de piezas de vidrio o cristal creadas específicamente para este fin, que son auténticas obras de arte. Los brindis masónicos se hacen siempre con vino tinto, (polvo negro) y de pie. Los vasos ( cañones ) se llevan a la boca lentamente. A excepción de los dos últimos brindis, la respuesta al brindis la dan los Masones presentes, poniéndose de pie, empuñando sus cañones y diciendo, antes de beber un poco: “ Fuego ”. En el brindis por las damas y en el 7º brindis, las expresiones utilizadas son respectivamente “por las damas ” y “ por todos los masones ”. “ A todos los Masones repa...

El Reloj y la Lección de la Caridad

Una fría tarde de invierno, un hombre adinerado salía de un elegante edificio, ataviado con un abrigo caro y un reloj de oro que brillaba bajo el sol.  Mientras caminaba hacia su carruaje, vio a un hombre pobre tirado en el suelo, con la ropa hecha jirones y las manos temblorosas por el frío. El pobre levantó la mirada y le dijo: —¿Podrías ayudarme, señor? No he comido en días. El hombre rico buscó en sus bolsillos, pero no encontró dinero. Había salido sin su billetera. Miró alrededor, sintiéndose impotente, hasta que su vista se posó en su reloj de oro. Dudó por un momento, pues el reloj era un regalo valioso, pero decidió quitárselo para entregárselo al pobre. Cuando extendió la mano para darle el reloj, algo inesperado sucedió. El hombre pobre tomó su mano con cuidado, la apretó suavemente y dijo con una sonrisa: —Gracias, señor. Usted ya me ha dado algo invaluable. El rico se quedó perplejo y preguntó: —¿Pero qué te he dado? Aún no te he entregado nada. El pobre respondió: —Us...

LA HONESTIDAD COMO PRINCIPIO, COMO VALOR O COMO VIRTUD

Buenos días Q.'.H.'. Dejo esto y sigo...  En nuestra búsqueda permanente de conocimientos y respuestas!!! Comparto unas "notas" sobre: " LA HONESTIDAD COMO PRINCIPIO, COMO VALOR O COMO VIRTUD " ACLARAR SU APLICACIÓN DEPENDIENDO DEL CONTEXTO DONDE SE OBSERVE, CUAL ES SU IMPACTO EN LA VIDA DEL HOMBRE Y LA SOCIEDAD!!!  Por si es de tu interés y quieras darle una lectura.  Si consideras que estas notas pueden ser útil a otras personas, tienes la LIBERTAD de compartirlo. Finalmente, si tienes alguna consideración o comentario del presente escrito, apreciaría mucho me lo comentes para así ir mejorando en futuras entregas. Para expandir más la compréhension, te invito a leer la plancha sobre este tema, una pieza de arquitectura desarrollada para brindar luz: La Honestidad - Pieza de Arquitectura Espero sea de utilidad.  Fraternalmente.  QH:. Luis Bolivar Lugo.'. R:.L:. “Luz del Universo” # 123 O:. de Venezuela