Ir al contenido principal

la simbología en la Medicina.

El símbolo de la Medicina es la Vara de Asclepio. Según La Historia de Medicina, la Serpiente aparece por primera vez en Mesopotamia. El Dios curador Ningizida era una Serpiente de dos cabezas y fue quien se robo la yerba de la "Vida Eterna" en el Gilgames, esta Serpiente desde entonces cambia su piel y se rejuvenece, lo que significa en Medicina "Regeneración y Curación de la Enfermedad". Este símbolo representa una Serpiente sobre un Bastón (Vara) de Mando.
El Caduceo es uno de los símbolos más antiguos de la historia de la humanidad, común a diferentes civilizaciones, lo encontramos en Cartago, por ejemplo, cerca de los fenicios, los hititas, los judíos, los egipcios. Su imagen, que representaba dos serpientes retorcidas en la dirección opuesta alrededor de una vara adornada con alas, se encontró, además de los templos grecorromanos, en tablas indias de la antigua civilización védica y en otros lugares. Los hallazgos arqueológicos más antiguos son una copa perteneciente al rey Guda de la ciudad mesopotámica de Lagash, en la confluencia de los ríos Tigris y Éufrates, sobre los que está claramente grabado el símbolo.
 
 El término caduceo proviene del karkeion griego (harad, mensajero) y representaba el símbolo de Hermes o Mercurio, mensajero de los dioses, que lo mostraba como símbolo para asentar las rencillas. Pero antes que a Mercurio, se le atribuyó el bastón mágico como emblema a Hermes Trismegisto, mítico antepasado del arte mágico tradicional, entendido del conocimiento universal en todas sus aplicaciones: medicina, derecho moral, filosofía, religión, ciencias naturales, matemáticas, etc. El mito de Hermes Trismegisto se remonta a la civilización egipcia, luego es tomado por la mitología griega que lo funde con el dios Hermes y luego se convirtie en Mercurio con los romanos. Asi el Caduceo es el atributo propio de Mercurio, mediador entre los dioses y los hombres, algunas veces también se representa a Baco con el caduceo por que había reconciliado a Júpiter con Juno. Los poetas atribuyen grandes virtudes al caduceo; pues dicen que Mercurio se servía de el para conducir a las almas a los infiernos, abogar en favor, castigar a los vientos y disipar a las nubes.

 Homero en la Ilíada (canto XXIV) describe el uso de Hermes de Caduceo como sigue:"calzóse al instante los áureos divinos talares que le llevaban sobre el mar y la tierra inmensa con la rapidez del viento, y tomó la vara con la cual adormece los ojos de cuantos quiere o despierta a los que duermen".. En los himnos homéricos (III, 529) el hermético caduceo es llamado "dorado", y tiene la virtud de fascinar a los ojos de los mortales y de dormirlos, de atraer a los muertos del inframundo, de transformar los objetos tocados en oro. Es también un símbolo de prosperidad y paz entre los romanos. Sostenido por la mano de una matrona, simboliza, la felicidad, la paz, la concordia, la seguridad, la fortuna. En algunas medallas se ve al caduceo en la mano de Hércules, de Ceres, de Venus y de Anubis. Los romanos para simbolizar la buena conducta se valían de un caduceo, en el que el bastón o vara denota el poder; las serpientes la prudencia, y las alas la diligencia; cualidades necesarias para salir bien de todas las empresas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Reloj y la Lección de la Caridad

Una fría tarde de invierno, un hombre adinerado salía de un elegante edificio, ataviado con un abrigo caro y un reloj de oro que brillaba bajo el sol.  Mientras caminaba hacia su carruaje, vio a un hombre pobre tirado en el suelo, con la ropa hecha jirones y las manos temblorosas por el frío. El pobre levantó la mirada y le dijo: —¿Podrías ayudarme, señor? No he comido en días. El hombre rico buscó en sus bolsillos, pero no encontró dinero. Había salido sin su billetera. Miró alrededor, sintiéndose impotente, hasta que su vista se posó en su reloj de oro. Dudó por un momento, pues el reloj era un regalo valioso, pero decidió quitárselo para entregárselo al pobre. Cuando extendió la mano para darle el reloj, algo inesperado sucedió. El hombre pobre tomó su mano con cuidado, la apretó suavemente y dijo con una sonrisa: —Gracias, señor. Usted ya me ha dado algo invaluable. El rico se quedó perplejo y preguntó: —¿Pero qué te he dado? Aún no te he entregado nada. El pobre respondió: —Us...

Los Siete Brindis Rituales

Escrito por: QH:. Antonio Jorge Compartido por: QH:. Alfonzo Marquez Zamora Tras la finalización de las sesiones rituales en Logia suele seguir el ágape, en el que se bebe vino y se brinda con él, y el vino en la masonería tiene un valor simbólico, que varía según cada rito o ritual. Tradicionalmente, los masones designan a los vasos utilizados en estos regalos como “ cañones ” y existen ejemplos históricos de piezas de vidrio o cristal creadas específicamente para este fin, que son auténticas obras de arte. Los brindis masónicos se hacen siempre con vino tinto, (polvo negro) y de pie. Los vasos ( cañones ) se llevan a la boca lentamente. A excepción de los dos últimos brindis, la respuesta al brindis la dan los Masones presentes, poniéndose de pie, empuñando sus cañones y diciendo, antes de beber un poco: “ Fuego ”. En el brindis por las damas y en el 7º brindis, las expresiones utilizadas son respectivamente “por las damas ” y “ por todos los masones ”. “ A todos los Masones repa...

El Hexagrama

El Hexagrama es un símbolo poderoso que representa la operación de los Siete Planetas bajo la presidencia de las Sephiroth y de cada una de las letras del Nombre de siete letras, Ararita.  El Hexagrama recibe a veces el nombre de Emblema o Símbolo del Macrocosmos ( igual que el Pentagrama es llamado Signo de la Estrella y Símbolo del Microcosmos ).  Ararita es un nombre divino de SIETE LETRAS que se forman tomando las iniciales hebreas de la frase:  "Uno es su principio. Una es su individualidad. Su permutación es una." Como en el caso del Pentagrama, cada ángulo cóncavo del Hexagrama lanza un rayo que representa una radiación de lo divino.  De ahí que reciba el nombre de Hexagrama Llameante y el de Estrella de Seis Rayos. Se traza con una sola punta hacia arriba.  Sin embargo, no es un símbolo del mal si se traza con dos puntas hacia arriba, y en esto se diferencia del Pentagrama.  Fuente: Escrito por el Q.·.H.·. Israel Regardie. Compartido p...