Ir al contenido principal

A LOS JÓVENES MASONES Y APRENDICES

Para ser Masón basta ser introducido en una Logia y saber las palabras, señal y toque de un grado, el constitutivo real del verdadero Masón, debe hallarse en él mismo, y solo un trabajo constante y asiduo le podrá desenvolver.

Es por eso que en nuestros Talleres se nos habla continuamente de trabajar. Todos nuestros emblemas no son sino instrumentos u obras maestras que no han podido ejecutarse sin esos mismos instrumentos, que han servido para trazar las justas proporciones.

Debe, pues, la ociosidad ser aborrecida por los Masones pero de nada vale el trabajo, no siendo precedido del estudio y la meditación.

El joven Masón debe penetrarse del empeño que contrae al recibirse; recuérdese que la sociedad no busca miembros inútiles; semejante a la abeja industriosa, cada cual debe depositar en el centro común el fruto de su labor; trabajando para todos, trabajará, con ventaja para sí, puesto que participará, del producto recogido por lodos sus Hermanos.
Como su corta experiencia no le permite todavía elevarse a lo mas alto del edificio, le bastará al principio estudiar y meditar los misterios que se le hacen vislumbrar.

Debe examinar atentamente todo cuanto se ha hecho con él y se le ha hecho hacer.

Debe leer, estudiar y meditar el Catecismo de su grado, cada palabra, cada articulo, cada número contiene un sentido oculto, y son otros tantos eslabones que deben reunirse para no formar sino una sola cadena; en breve, podrá correr el velo que cubre nuestros emblemas, y los principios de la moral mas pura, descubiertos en ellos, serán la base de las virtudes que practicadas, le llegaran a poner en estado de poder darse algún día con justicia el título de Masón.

"El aprendiz masón es como un bloque de piedra sin tallar, listo para ser moldeado y transformado en una obra maestra de la construcción moral y espiritual."

"El aprendiz masón busca la luz de la sabiduría y la verdad en cada paso de su camino, con humildad y dedicación, en busca de su propio perfeccionamiento."

"El aprendiz masón, esta siempre dispuesto a escuchar, aprender y crecer, en una búsqueda constante de conocimiento y mejoramiento personal."

M.:M:. Keysell.:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Reloj y la Lección de la Caridad

Una fría tarde de invierno, un hombre adinerado salía de un elegante edificio, ataviado con un abrigo caro y un reloj de oro que brillaba bajo el sol.  Mientras caminaba hacia su carruaje, vio a un hombre pobre tirado en el suelo, con la ropa hecha jirones y las manos temblorosas por el frío. El pobre levantó la mirada y le dijo: —¿Podrías ayudarme, señor? No he comido en días. El hombre rico buscó en sus bolsillos, pero no encontró dinero. Había salido sin su billetera. Miró alrededor, sintiéndose impotente, hasta que su vista se posó en su reloj de oro. Dudó por un momento, pues el reloj era un regalo valioso, pero decidió quitárselo para entregárselo al pobre. Cuando extendió la mano para darle el reloj, algo inesperado sucedió. El hombre pobre tomó su mano con cuidado, la apretó suavemente y dijo con una sonrisa: —Gracias, señor. Usted ya me ha dado algo invaluable. El rico se quedó perplejo y preguntó: —¿Pero qué te he dado? Aún no te he entregado nada. El pobre respondió: —Us...

Los Siete Brindis Rituales

Escrito por: QH:. Antonio Jorge Compartido por: QH:. Alfonzo Marquez Zamora Tras la finalización de las sesiones rituales en Logia suele seguir el ágape, en el que se bebe vino y se brinda con él, y el vino en la masonería tiene un valor simbólico, que varía según cada rito o ritual. Tradicionalmente, los masones designan a los vasos utilizados en estos regalos como “ cañones ” y existen ejemplos históricos de piezas de vidrio o cristal creadas específicamente para este fin, que son auténticas obras de arte. Los brindis masónicos se hacen siempre con vino tinto, (polvo negro) y de pie. Los vasos ( cañones ) se llevan a la boca lentamente. A excepción de los dos últimos brindis, la respuesta al brindis la dan los Masones presentes, poniéndose de pie, empuñando sus cañones y diciendo, antes de beber un poco: “ Fuego ”. En el brindis por las damas y en el 7º brindis, las expresiones utilizadas son respectivamente “por las damas ” y “ por todos los masones ”. “ A todos los Masones repa...

El Hexagrama

El Hexagrama es un símbolo poderoso que representa la operación de los Siete Planetas bajo la presidencia de las Sephiroth y de cada una de las letras del Nombre de siete letras, Ararita.  El Hexagrama recibe a veces el nombre de Emblema o Símbolo del Macrocosmos ( igual que el Pentagrama es llamado Signo de la Estrella y Símbolo del Microcosmos ).  Ararita es un nombre divino de SIETE LETRAS que se forman tomando las iniciales hebreas de la frase:  "Uno es su principio. Una es su individualidad. Su permutación es una." Como en el caso del Pentagrama, cada ángulo cóncavo del Hexagrama lanza un rayo que representa una radiación de lo divino.  De ahí que reciba el nombre de Hexagrama Llameante y el de Estrella de Seis Rayos. Se traza con una sola punta hacia arriba.  Sin embargo, no es un símbolo del mal si se traza con dos puntas hacia arriba, y en esto se diferencia del Pentagrama.  Fuente: Escrito por el Q.·.H.·. Israel Regardie. Compartido p...