Ir al contenido principal

La luz espiritual de la semana

Mis QQHH e IILPPHH hoy hemos iniciado un nuevo comienzo de semana y con mis agradecidos hermanos te damos, Gracias Padre eterno por regalarnos un día más de vida con salud, sustento, conocimiento, comprensión y equilibrio. 

Nuestro avance en estos caminos de luz nos forzan a tratar de comprender a los demás y buscar un equilibrio entre la crítica superficial y la compasión del alma ajena.

Por tanto, nuestra misión se debe centrar en percibir a los demás como un reflejo del Creador, más allá de sus actos, más allá de sus reacciones o sus sombras.

Con este reconocimiento,
nace una energía que cura mundos invisibles y que se transforma en empatía verdadera, se trata de la misericordia que ve con los ojos del alma.

De tal manera, que la persona verdaderamente espiritual
es aquella que comprende que cada alma tiene un origen, su propia historia, su laberinto y que juzgar desde la superficialidad es como si leyéramos unas cuantas frases de un rollo sagrado y pensarnos que lo entendimos todo.

En ese sentido, la Cábala nos prescribe: “No juzgues a tu prójimo hasta que llegues a su lugar.” “Pero nadie puede llegar exactamente al lugar del otro, por eso, no juzgues jamás.”

Tenemos que comprender que para las personas siempre habrá un motivo por el que se comportan de una manera u otra.

Cuando veamos a alguien comportarse mal, con enojo, egoísmo, rudeza o frialdad, pensemos cómo hubiéramos reaccionado nosotros mismos si hubiéramos experimentado lo que esa persona está viviendo.

Imaginemos su historia, cómo pudo ser su infancia, los dolores por los que ha pasado y todas las inseguridades que manifiesta. 

Es decir, por unos momentos, pongámonos en sus zapatos. Entonces respondamos
desde la compasión y no desde la reacción.

Humildemente Padre eterno te agradecemos nos ayudes a que nuestra mirada se vuelva dulce, que nuestro juicio se transforme en ternura y que la compasión nos eleve por encima de las apariencias.

"Bendito eres Tú, Adonay, nuestro Dios, Rey del universo por cuya palabra todo fue hecho. “Baruj Atá Adonay Eloheinu Mélej haolam Shehakol nihyá bidvaró”. 
Mis legales hermanos 
¡Amén!¡Amén!

Escrito y compartido por:
VH:. Antonio Villarroel O.
Grupo de HH:. Hospitalarios I
Gran O:. de Venezuela 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los Siete Brindis Rituales

Escrito por: QH:. Antonio Jorge Compartido por: QH:. Alfonzo Marquez Zamora Tras la finalización de las sesiones rituales en Logia suele seguir el ágape, en el que se bebe vino y se brinda con él, y el vino en la masonería tiene un valor simbólico, que varía según cada rito o ritual. Tradicionalmente, los masones designan a los vasos utilizados en estos regalos como “ cañones ” y existen ejemplos históricos de piezas de vidrio o cristal creadas específicamente para este fin, que son auténticas obras de arte. Los brindis masónicos se hacen siempre con vino tinto, (polvo negro) y de pie. Los vasos ( cañones ) se llevan a la boca lentamente. A excepción de los dos últimos brindis, la respuesta al brindis la dan los Masones presentes, poniéndose de pie, empuñando sus cañones y diciendo, antes de beber un poco: “ Fuego ”. En el brindis por las damas y en el 7º brindis, las expresiones utilizadas son respectivamente “por las damas ” y “ por todos los masones ”. “ A todos los Masones repa...

El Reloj y la Lección de la Caridad

Una fría tarde de invierno, un hombre adinerado salía de un elegante edificio, ataviado con un abrigo caro y un reloj de oro que brillaba bajo el sol.  Mientras caminaba hacia su carruaje, vio a un hombre pobre tirado en el suelo, con la ropa hecha jirones y las manos temblorosas por el frío. El pobre levantó la mirada y le dijo: —¿Podrías ayudarme, señor? No he comido en días. El hombre rico buscó en sus bolsillos, pero no encontró dinero. Había salido sin su billetera. Miró alrededor, sintiéndose impotente, hasta que su vista se posó en su reloj de oro. Dudó por un momento, pues el reloj era un regalo valioso, pero decidió quitárselo para entregárselo al pobre. Cuando extendió la mano para darle el reloj, algo inesperado sucedió. El hombre pobre tomó su mano con cuidado, la apretó suavemente y dijo con una sonrisa: —Gracias, señor. Usted ya me ha dado algo invaluable. El rico se quedó perplejo y preguntó: —¿Pero qué te he dado? Aún no te he entregado nada. El pobre respondió: —Us...

LA HONESTIDAD COMO PRINCIPIO, COMO VALOR O COMO VIRTUD

Buenos días Q.'.H.'. Dejo esto y sigo...  En nuestra búsqueda permanente de conocimientos y respuestas!!! Comparto unas "notas" sobre: " LA HONESTIDAD COMO PRINCIPIO, COMO VALOR O COMO VIRTUD " ACLARAR SU APLICACIÓN DEPENDIENDO DEL CONTEXTO DONDE SE OBSERVE, CUAL ES SU IMPACTO EN LA VIDA DEL HOMBRE Y LA SOCIEDAD!!!  Por si es de tu interés y quieras darle una lectura.  Si consideras que estas notas pueden ser útil a otras personas, tienes la LIBERTAD de compartirlo. Finalmente, si tienes alguna consideración o comentario del presente escrito, apreciaría mucho me lo comentes para así ir mejorando en futuras entregas. Para expandir más la compréhension, te invito a leer la plancha sobre este tema, una pieza de arquitectura desarrollada para brindar luz: La Honestidad - Pieza de Arquitectura Espero sea de utilidad.  Fraternalmente.  QH:. Luis Bolivar Lugo.'. R:.L:. “Luz del Universo” # 123 O:. de Venezuela