Ir al contenido principal

Entradas

El Fascismo, Notas

Buenos días Q.'.H.'. Dejo esto y sigo...  En nuestra búsqueda permanente de conocimientos y respuestas!!! Considero util volver a publicar " EL FASCISMO NOTAS " por si es de tu interés y quieras darle una lectura.  Es importante decir que el Fascismo es una forma de gobierno totalitario, en términos históricos requiere del control del poder político para ejercerse plenamente.  El Fascismo no es una ideología, podemos afirmar que es una forma de organización del estado que necesita de instituciones, leyes, fuerzas de seguridad y control de los medios de comunicación para consolidarse.  Es en esencia totalizante, busca abarcar todos los aspectos de la vida social, cultural y económica.  Es por eso que es fundamental para ello contar con el aparato estatal.  Si consideras que estas notas pueden ser útil a otras personas, tienes la LIBERTAD de compartirlo. Finalmente, si tienes alguna consideración o comentario del presente escrito, apreciaría mucho me lo com...
Entradas recientes

𝗘𝗟 𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝐁𝐄𝐁𝐄𝐑 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐔𝐍 𝐇𝐎𝐌𝐁𝐑𝐄, 𝐍𝐎 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐔𝐍 𝐏𝐀𝐘𝐀𝐒𝐎

Gran Logia Universal Obreros del Silencio, Oriente de Cúcuta Colombia  "Las leyes del buen beber." 𝗘𝗟 𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝐁𝐄𝐁𝐄𝐑 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐔𝐍 𝐇𝐎𝐌𝐁𝐑𝐄, 𝐍𝐎 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐔𝐍 𝐏𝐀𝐘𝐀𝐒𝐎 No todo el que sostiene una copa merece beber. Porque el trago no es para ahogar penas… Es para elevar momentos. Beber no es un escape. Es un ritual de poder. Y quien lo ignora… termina siendo el bufón de su propia mesa. Aquí las 10 leyes del hombre que bebe con clase, carácter y respeto. Las demás, déjalas para los que no tienen nombre ni legado. 1. El que se emborracha pierde. Si no controlas tu copa, tampoco controlas tu vida. Lucidez es realeza. Borrachera es circo. 2. Bebes para recordar, no para olvidar. El que no recuerda el brindis, tampoco merece el respeto. No eres memorable si al día siguiente das vergüenza. 3. Lo barato es para el que no se valora. Prefieres cantidad… porque no tienes calidad. Un hombre con respeto por sí mismo no toma veneno embotellado. 4. La pureza es poder. ...

¿Qué representan Caín Boaz y Seth para el iniciado?

Queridos Hermanos, Quisiera compartir una serie de reflexiones que tal vez nos sirva como punto de partida para el estudio y el intercambio simbólico. Estaremos hablando de: 1. ¿Qué representa Caín para el iniciado? 2. Boaz , el pilar de la herencia viva 3. Seth , el tercer hijo Empecemos viendo lo que representa la figura de Caín. En la tradición bíblica, Caín aparece como el primer asesino. Pero si miramos más allá del relato literal, y nos abrimos a una lectura simbólica —como muchas veces hacemos en nuestros trabajos—, aparece una figura más compleja: el hombre que cae, pero sobrevive. Dios no lo destruye. Lo marca. Y esa marca no es solo castigo: es protección y propósito. Caín es exiliado, pero se convierte en fundador de ciudades, padre de oficios, origen de linajes de constructores, forjadores y músicos. ¿No nos recuerda eso algo? En algunas corrientes filosóficas y esotéricas (rosacruces, cabalistas, martinistas), Caín no es solo el fratricida, sino el primer port...

LA HONESTIDAD COMO PRINCIPIO, COMO VALOR O COMO VIRTUD

Buenos días Q.'.H.'. Dejo esto y sigo...  En nuestra búsqueda permanente de conocimientos y respuestas!!! Comparto unas "notas" sobre: " LA HONESTIDAD COMO PRINCIPIO, COMO VALOR O COMO VIRTUD " ACLARAR SU APLICACIÓN DEPENDIENDO DEL CONTEXTO DONDE SE OBSERVE, CUAL ES SU IMPACTO EN LA VIDA DEL HOMBRE Y LA SOCIEDAD!!!  Por si es de tu interés y quieras darle una lectura.  Si consideras que estas notas pueden ser útil a otras personas, tienes la LIBERTAD de compartirlo. Finalmente, si tienes alguna consideración o comentario del presente escrito, apreciaría mucho me lo comentes para así ir mejorando en futuras entregas. Para expandir más la compréhension, te invito a leer la plancha sobre este tema, una pieza de arquitectura desarrollada para brindar luz: La Honestidad - Pieza de Arquitectura Espero sea de utilidad.  Fraternalmente.  QH:. Luis Bolivar Lugo.'. R:.L:. “Luz del Universo” # 123 O:. de Venezuela 

La Cámara de Reflexión, nos trae: Comprender desde la razón sin perder el corazón.

En nuestro camino iniciático, y en la vida misma, a menudo nos encontramos con encrucijadas donde la razón y el corazón parecen tirar en direcciones opuestas. Hace poco, el V.·. M.·. de mi Taller, compartió conmigo una frase que me ha calado hondo y que hoy quiero reflexionar con ustedes: "Comprender desde la razón sin perder el corazón." Esta sentencia, tan concisa como poderosa, nos invita a un equilibrio fundamental. En el simbolismo masónico, la razón podría ser esa escuadra que nos enseña la rectitud, la lógica, el análisis de las formas y las proporciones de nuestro Templo Interior. Nos impulsa a cuestionar, a estudiar las ciencias y las artes liberales, a buscar la verdad a través del discernimiento y la aplicación de los principios. Es la luz de la sabiduría que disipa las tinieblas de la ignorancia y nos permite construir con precisión y solidez. Sin embargo, ¿qué sería de nuestro Templo si solo fuera una estructura fría y perfecta, desprovista de espírit...

La humildad, un principio fundamental en la masonería

La humildad se considera una virtud esencial para el crecimiento personal y el desarrollo espiritual de sus miembros. Aquí hay algunos puntos clave sobre la humildad en la masonería: 1. Auto-reflexión: La humildad implica un reconocimiento sincero de nuestras limitaciones y defectos. Los masones son alentados a reflexionar sobre sus acciones y a buscar mejorar como individuos. 2. Igualdad:  En la masonería, todos los miembros se consideran iguales, independientemente de su estatus social, económico o intelectual. La humildad fomenta un sentido de comunidad y respeto mutuo. 3. Servicio a los demás: La humildad se traduce en un compromiso con el servicio. Los masones son animados a ayudar a la comunidad y a ser generosos con los demás, dejando de lado el egoísmo. 4. Aprendizaje continuo: Los masones ven la humildad como una disposición a aprender de los demás, independientemente de su posición o experiencia. La búsqueda de conocimiento es un pilar en la masonería. 5. Relaciones inte...